Entradas

¿En qué dirección pedalea el ciclismo?

Imagen
El ciclismo tal y como lo conocemos a día de hoy, en una época con deportistas de la talla de Tadej Pogačar o Jonas Vingegaard ha sufrido una transformación paulatina, pero patente a todos los niveles. Desde la seguridad del propio ciclista hasta las características de la maquina sobre la que viaja a velocidades cada vez mayores. Y es que la evolución deportiva va de la mano con una evolución, lógica, del resto de niveles que componen la sociedad y al propio ser humano. Y entre esas capas que componen nuestro mundo, el ciclismo, un deporte capaz de emocionar a unos y adormecer a otros (siendo estos a veces los mismos curiosamente), evoluciona, se modifica, cambia y como sus propios protagonistas, se mantiene en constante movimiento.  Es por eso que uno se para a pensar y puede identificar varios de esos cambios que ha registrado el deporte en los últimos 30 años. Lo que se hace difícil empresa, al contrario, es atisbar en que dirección pedaleará el ciclismo en los próximos. ¿C...

Entrevista a Jokin Murgialday y Julen Arriola. De Álava al mundo

Imagen
Jokin Murgialday (Agurain, 24) y Julen Arriolabengoa (Eskoriatza, 23) se conocen desde que eran unos niños que simplemente montaban en bicicleta por diversión. Ahora, ambos han encontrado en el ciclismo su trabajo, su forma de vida y su pasión. Ambos entrenan durante el mes de junio en Sierra Nevada, Granada, con la vista puesta en los Campeonatos de España y en el Tour de Qinghai Lake, una carrera de 8 etapas en China que discurre por encima de los 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Allí pude aprovechar para hablar con ellos sobre el camino, prácticamente paralelo que han llevado para estar donde están a día de hoy. ¿Cuando os interesáis por el ciclismo por primera vez? Jokin Murgialday: El benjamines empecé a competir en la bicicleta corriendo alguna carrera y los siguientes años de manera más constante. Julen Arriolabengoa : Con 11 años hacía pelota-mano y ciclismo, pero llegó un punto en el que las carreras me coincidían con los partidos y decidí ir solo a las car...

Ibai Uriarte: "Somos auxiliares por eso, porque intentamos solventar los problemas que salen"

Imagen
En el mundo del ciclismo hay rostros familiares para quienes conocen el mundillo, hay rostros muy conocidos y hay incluso estrellas que solo pasan desapercibidas en países remotos. Pero, también existen y además son mayoría, muchos rostros no tan conocidos. Trabajadores y trabajadoras que en la sombra aportan su grano de arena para que el engranaje que es un equipo de ciclismo funcione. Por suerte, parece que poco a poco los aficionados vamos poniendo rostro a toda esa gente que está detrás de quienes luego levantan los brazos en meta y como Ibai Uriarte, protagonista de esta charla reconoce, el trabajo que está haciendo Pablo Ordorica en el Movistar Team está ayudando a visibilizar lo que hay más allá de los ciclistas que son quienes normalmente están en primera plana.  Ibai Uriarte es de Balmaseda, Bizkaia y lleva  más de 10 años dando vueltas por el mundo haciendo lo que le apasiona. Es auxiliar en el conjunto Movistar Team donde ya lleva cuatro temporadas. - ¿Cuál fue tu p...

Del ciclocrós a la carretera ¿y viceversa?

Imagen
 El ciclismo cuenta con diferentes disciplinas dentro del mismo deporte. La UCI recoge un total de 11 principales de las cuales surgen varias más como en el caso del mountain bike y sus variantes (DH, XCO, XCM...). De este modo es normal e incluso habitual que los profesionales del deporte combinen varias disciplinas a lo largo del año; durante la propia temporada o fuera del periodo competitivo. Normalmente, este hecho suele ocurrir entre los ciclistas que practican las disciplinas que requieren de esfuerzo físico durante un gran periodo de tiempo. Es decir, las que mayor resistencia precisen. Por ejemplo, muchos especialistas del XCO (cross country olympics) dedican horas a la bicicleta de carretera en sus entrenamientos y los combinan con el gimnasio o el entrenamiento específico con la bicicleta de montaña. De esta combinación de disciplinas surgen corredores muy polivalentes que logran rendir a un gran nivel en dos o más de estas. Y sobre dichos ciclistas trata esta entrada de...

Análisis: primer año como profesional

Imagen
Las temperaturas empiezan a bajar, las primeras hojas empiezan a caer, llueve... en definitiva, la temporada de ciclismo profesional de carretera va llegando a su fin y otras disciplinas como el ciclocrós vuelven a ser protagonistas. Así, con el final de esta campaña llega el momento de echar miradas atrás y valorar rendimiento y resultados de equipos y ciclistas.  Es sabido que los ciclistas profesionales españoles siempre han tardado más que los jóvenes de otras naciones en conseguir victorias y resultados destacados en la máxima categoría. Pese a que esto ha ido cambiando en los últimos años con casos como Juan Ayuso (2002) o Carlos Rodriguez (2001), la tendencia ha sido regular históricamente, por algún componente que podríamos analizar en otro momento. Por esta razón, a falta de muy poco para dar por cerrada la temporada, quiero observar y analizar a los ciclistas que saltaron a la categoría profesional este año: Fernando Tercero : Uno de los nuevos ciclistas más destacados. C...