Análisis: primer año como profesional

Las temperaturas empiezan a bajar, las primeras hojas empiezan a caer, llueve... en definitiva, la temporada de ciclismo profesional de carretera va llegando a su fin y otras disciplinas como el ciclocrós vuelven a ser protagonistas. Así, con el final de esta campaña llega el momento de echar miradas atrás y valorar rendimiento y resultados de equipos y ciclistas. 

Es sabido que los ciclistas profesionales españoles siempre han tardado más que los jóvenes de otras naciones en conseguir victorias y resultados destacados en la máxima categoría. Pese a que esto ha ido cambiando en los últimos años con casos como Juan Ayuso (2002) o Carlos Rodriguez (2001), la tendencia ha sido regular históricamente, por algún componente que podríamos analizar en otro momento. Por esta razón, a falta de muy poco para dar por cerrada la temporada, quiero observar y analizar a los ciclistas que saltaron a la categoría profesional este año:

Fernando Tercero: Uno de los nuevos ciclistas más destacados. Con 56 días de competición ha completado una primera gran campaña con protagonismo en la montaña y obteniendo un 10º lugar en la Vuelta Asturias y el maillot de mejor joven com resultado más destacado. Además, logró una meritoria 7ª plaza en el Col de la Loze durante el Tour de L'Avenir. 

Javier Serrano: El menor de los Serrano, con 40 días de competición y un perfil más velocista, algo poco habitual en nuestra orografía, ha podido buscar sus opciones, entrar en el top20 de muchas etapas y lograr un gran 3er lugar en la segunda etapa del Tour de Austria

Llegada al sprint con Javier Serrano como 3er clasificado 
(Imagen: Ciclismo a fondo)

Abel Balderstone: El catalán fue stagier en 2022, pero 2023 ha sido su primer año como profesional. De menos a más a lo largo de la temporada, ha dado grandes pasos en su evolución como corredor representando a su equipo en carreras de mucho nivel. Logró una victoria en el GP Beiras e Serra da Estrela y fue 10 en la general del Tour de Hungría. 58 días de competición, incluyendo La Vuelta y cantidad de fugas para él. 

Marcel Camprubi: Con 53 días de competición, Camprubí debutó con el conjunto suizo Q36.5 y ha completado una temporada de aprendizaje, con trabajo para su equipo y brillando en la Copa Sabatini con un 11º lugar, así como en el Giro del Valle de Aosta para ciclistas sub23. 

Nil Aguilera: Otro de los ciclistas que emigró para ser profesional. En su caso, Aguilera ha debutado junto al equipo filial del Astana Qazaqstan. A sus 19 años ha completado 44 días de competición en esta primera campaña como profesional, cerrando un año de aprendizaje en la nueva categoría. 

Jose Luis Faura: Temporada muy sólida para el ciclista del Electro Hiper Europa. 46 días de competición logrando su mejor actuación en la Volta ao Alentejo. En el país vecino es dónde ha conseguido desenvolverse mejor en esta primera campaña. 

Jose María Martín: Debutó en 2022 junto al equipo Burgos BH, pero ha corrido durante este 2023 en las filas del Electro Hiper Europa. Tan solo 26 de días de competición en la primera temporada para el ciclista de 22 años. 

Pau Martí: Otro de los ciclistas que emigró para sus primeras carreras como profesional. Martí recayó en el conjunto filial del Israel Premier Tech y ha disputado 32 días de competición. Si bien es cierto que no ha logrado ningún resultado destacado en el calendario élite, en la categoría sub23 (2004), ha logrado ser 13º en Lobardía, 6º en el Trofeo Bonin Costruzioni y 6º en la última etapa del Giro del Valle de Aosta

Mikel Retegi: Aunque debutase en 2022 con el conjunto Kern Pharma, este 2023 ha sido su primera campaña completa como profesional y su 4º dentro de la estructura navarra. Termina el año con 47 días de competición, un top20 en la Volta Portugal como resultado más destacado y realizando una temporada al servicio de sus compañeros. 

Pablo Castrillo: Al igual que su compañero Retegi debutó en la categoría en agosto de 2022. Con 52 días de competición el menor de los Castrillo ha progresado en cada carrera disputada para acabar obteniendo un 2º puesto en la segunda etapa de la Vuelta a Castilla y León, un 9º en la tercera etapa de la Vuelta  a Burgos y un podio en la clasificación general del Tour de Langkawi

Podio final del Tour de Langkawi con Pablo Castrillo como 3er clasificado 
(Imagen: Diario del Alto Aragon. Sprint  Cycling)

Rodrigo Alvarez: Fue stagier con su actual equipo Burgos BH en 2021, pero ha sido 2023 su primer año como ciclista profesional completo. Con 39 días de competición ha logrado una temporada correcta, de aprendizaje y de trabajo junto a sus compañeros, siendo parte de los resultados del equipo. Fue 9º en la séptima etapa del Tour of Qinghai Lake. 

Alejandro Franco: Otro de los ciclistas del conjunto Burgos BH que fuera stagier en 2022 y que este año ha supuesto su primera temporada como profesional. El ciclista vallisoletano ha completado 39 días de competición, de menos a más y logrando una buena actuación en el GP Torres Vredas y la Vuelta a Castilla y León.  

Joseba Lopez: El alavés también supo lo que era el profesionalismo en 2022 ya que fue stagier con su actual equipo Caja Rural Seguros RGA. Con 42 días de competición ha logrado ser participe de varias victorias de su equipo y ha completado una primera campaña de aprendizaje. 

Enekoitz Azparren: Protagonista en infinidad de fugas, el guipuzcoano ha competido durante 65 días con buen rendimiento especialmente en el calendario Frances junto a su equipo. Con un perfil escalador ha sabido desenvolverse también las pruebas de un día, más rápidas y menos escarpadas. 

Xabier Berasategi: Con 41 días de competición Berasategi ha logrado junto a Azparren asentarse en la categoría y lograr terminar carreras muy exigentes en esta primera campaña com profesional. Además, ha conseguido una 10ª posición en Ordizia y una 8ª en el trofeo Matteotti como resultados más destacados. 

Andoni Lopez de Abetxuko: Aunque debutó en 2022 como stagier del equipo Caja Rural Seguros RGA, en este 2023 ha completado una buena campaña junto al Euskaltel Euskadi. Con 37 días de competición, empezó la temporada con buen rendimiento en el Saudi Tour, hasta que una caída en la cuarta etapa le impidiese correr durante 3 meses. Tras su vuelta a la competición, aprovechando su perfil de sprinter, logró visitar el top10 varias veces y estar cerca de la victoria siendo 2º en la cuarta etapa de la Volta Portugal y en la quinta etapa del Tour of Qinghai Lake

Mikel Mujika: Descubrió el profesionalismo en 2022 siendo stagier, pero ha sido en 2023 cuando ha podido disputar 29 días en la categoría. El gipuzcoano ha completado una temporada muy sólida, terminando todas las pruebas en las que ha participado y logrando un 10º lugar en la etapa 9 de la Volta a Portugal, la más exigente de la edición

Gorka Sorrarain: Debutó durante este 2023 con el equipo Bai-Sicasal, pero ha terminado el año en las filas del conjunto Caja Rural Seguros RGA. Con 43 días de competición, Sorrarain  obtuvo varios top10 al inicio de la temporada, destacando su 5º lugar en el campeonato nacional. Este rendimiento hizo que el equipo navarro lo fichase y cambiase de colores en agosto. 

Yago Aguirre: El vasco de de 19 años emigró a Alemania y ha competido junto al Saris Rouvy Sauderland Team. Ha completado un año de aprendizaje junto al equipo con solo 20 días de competición.  

A falta de unos días para el final de la campaña algunos de los mencionados ciclistas no han anunciado su continuidad en la categoría. Las noticias llegarán pronto, seguro, para estos neo-profesionales españoles que han debutado y demostrado un buen nivel. Como decía al inicio, todos ellos tardarán, probablemente, más que ingleses o belgas en conseguir copar los podios, pero con paciencia y buen trabajo desde las bases como hasta ahora, esas actuaciones y resultados llegarán. La cantera está llena de buenos deportistas (casi una veintena debutaron este año) y es que, aunque a veces leamos algo distinto, hay mucho ciclismo más allá del Tour o La Vuelta.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En qué dirección pedalea el ciclismo?

Crónica Volta A Coruña 2022

Ibai Uriarte: "Somos auxiliares por eso, porque intentamos solventar los problemas que salen"