Las predicciones para 2023
Durante la campaña invernal, muchos twitteros no tienen nada a lo que dedicarle caracteres cuando a hablar de ciclismo se refiere. En las últimas semanas algunos de ellos han tratado de predecir junto a sus seguidores posibles resultados y rendimiento de ciclistas durante la próxima temporada. Y como no, yo caigo también en la trampa de pensar, confabular y soñar con Landa agarrado de abajo vestido de amarillo. Así, es como incauto, interactúo con otros tantos aficionados al ciclismo con opiniones más o menos respetuosas sobre los ciclistas. Y es durante estos intensos debates cuando a más de uno le surgirá la idea de crear un podcast, un blog o incluso un canal de YouTube o similares. Adelante y bienvenidos seáis todos. Siempre hay hueco para uno más en la red para hablar sobre tipos que montan en bicicleta. Y en este particular espacio que considero mío, hoy, sin objetividad ninguna, pues a falta de varios meses para iniciar las carreras es difícil, voy a atreverme a dar mis propias predicciones. 280 caracteres no me daban para tanto.
Arrancamos a la portuguesa (si no saben que significa esto, pregunten a sus colegas de grupeta). El Tour de Francia, la carrera ciclista por excelencia. Recuerdo haber visto un debate sobre que ciclista elegir en caso de tener que disputar esta carrera en 2023. Las dos opciones eran el colombiano Egan Bernal y el eslovaco Primoz Roglic. La respuesta es fácil. Bernal capitanearía mi equipo. Si el joven ciclista del conjunto INEOS logra recuperar su mejor versión tras el grave accidente que sufrió, optará a ganar cualquier carrera que se proponga. A su mejor nivel, Bernal comparte podio con Pogacar como mejor escalador del mundo. Y en el Tour, es esta habilidad precisamente la que premia. Las pruebas contra el crono donde otros corredores como Roglic podrían obtener ventaja se ven cada día reducidas en la ronda gala. Para el Giro o La Vuelta me lo pensaría, para el Tour de 2023, elijo a Bernal.
¿Mikel Landa o Enric Más? Ciclistas a la palestra. Ambos corredores cuentan con podios en grandes vueltas, Giro para Landa y Vuelta para Más. Dejando de lado el tema de la edad, pese a que es un factor relevante en la elección de uno de ellos, lo primero es reconocer el salto de calidad de Enric y los destellos de Mikel durante el 2022. Y, pese a que mi lado de amante del ciclismo de gestas, aventuras e historias sobre ciclismo en Italia elegiría al vasco para disputar una gran vuelta, mi lado racional, pese a pequeño, pesa y me llevaría a elegir al balear. Cada año da un paso adelante, mejora y se mantiene como un buen escalador y, sobre todo, como un escalador regular. El inicio de 2022 fue complicado para él y el Tour lo fue aún más. Volvió en La Vuelta como no, y allí fue segundo. Brilló en Italia, ganó en la Emilia-Romaña y terminó segundo en Lombardía, sublime. No es el ciclista más divertido para ver en la televisión, pero asegura los resultados y eso es lo que quiere un equipo.
Siguiendo el hilo de Enric, llegamos a su equipo, el conjunto Movistar. Las 3 últimas campañas (2020, 2021 y 2022) las han pasado cuestionados, con falta de victorias, con mucho contenido para el público en su docu-serie, pero con poco materializado en la carretera. En 2022 salvaron el año con nota de forma sorpresiva, pero como no podía ser de otra forma, Twitter es el lugar donde todo, incluso lo que no se dice, se pone en debate. Nunca lo cierres Elon, por favor. A lo que vamos. ¿Cuántas victorias logrará el equipo? ¿Cuál será el nivel de Fernando Gaviria? ¿Y el de Ivan García en las clásicas?
Ivan García Cortina celebrando su victoria en Piemonte (Foto: Ciclismo Internacional/Tim de Waele/Getty Images)
El conjunto navarro sigue en el proceso que comenzó al final de la campaña 2019 y el inicio de la de 2020. De aquel lavado de cara al equipo, de aquel intento de rejuvenecer al mismo (pasaron de tener una media de edad de 33,3 años a 30,8, luego 29,7, en 2022 28,6 y en 2023 será de 28) pocos ciclistas se consagraron en el equipo. La pandemia restó oportunidades y Juan Diego Alba y Gabriel Cullaigh salieron del conjunto al año siguiente con otros ciclistas más veteranos. El resto de los jóvenes talentos tardaron en madurar y otros como Carretero y Elosegui salieron también en 2021 y 2022, respectivamente.
El equipo en 2023 será distinto, comenzará un nuevo trienio para mantenerse en el World Tour y buscarán más victorias, en distintos terrenos y con ciclistas diferentes. Y aquí amigos es donde entran el paisa Gaviria y el guaje Cortina. El colombiano está lejos de su mejor versión, pero las 50 victorias como ciclista profesional que tiene en sus piernas seguro que no se quedarán en esa cifra al termino de 2023 y si no, volved y echádmelo en cara. Gaviria ganará, eso seguro, pero presagiar un retorno como el de Cavendish en 2021 se antoja complicado. El asturiano lo tendrá algo más difícil, pero su final de temporada ilusiona a cualquiera. Cada año da un paso adelante y el equipo tiene por fin un bloque de corredores que puede brillar en Flandes. La confianza por mi parte es plena, ahora, dejemos que trabajen.
Esta entrada está empezando a hacerse larga y tal vez alguno se haya quedado dormido en el sofá. Dejaremos los debates para otro momento. Estamos en una etapa de transición sí, pero recuerden, nunca se le puede perder la atención a la carrera. El ciclocross está en marcha con MVDP, Pidcock y Van Aert de nuevo en liza y, además, aún queda mucho sobre lo que hablar y predecir así que, atentos a la próxima entrada, atentos al próximo ataque.
Comentarios
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?