Tenemos relevo.

 

Si, hay relevo. Para quienes daban al ciclismo español como acabado, ha debido sentarles como una patada en plena badana la buena actuación en La Vuelta de Carlos Rodríguez (2001) y Juan Ayuso (2002). Hemos tenido que escuchar durante años estas penas y malos augurios, hasta que de golpe y porrazo las victorias en Grandes Vueltas han, efectivamente, vuelto. Muchos comentarios de estos vienen de aprietateclas que, poco o nada saben de ciclismo más allá de los resultados de Procyclingstats, gran labor la suya, por cierto.

La situación del ciclismo nacional, sobre la cual hasta uno mismo ha pecado de ser pesimista, no es la misma que la de países vecinos, que parecen haber encontrado la fórmula para desarrollar ciclistas profesionales listos para ganar donde y cuando así se necesite. En España, la cosa va más lenta y con la retirada de los “tres magníficos” (Valverde, Contador y Purito) todo parecía acabado. Más aún cuando otros grandes nombres pierden comba o “wattios”, más del argot. Los Izaguirre y Herrada, los Nieve (anunciada su retirada), los Castroviejo etc, no pedalearan para siempre, pero no todo es de color oscuro.


(Carlos Rodríguez venciendo en la 5ª etapa de la Itzulia 2022 - Foto: Eurosport)

Ya levantan los brazos Cortina, Aramburu, Lastra, García Pierna, Lazkano, Azparren, Adriá… Y ya lo hacen también Arrieta, Romeo, Murguialday, Barrenetxea, Romo, Rodríguez y Ayuso. También llaman a la puerta en sub23 López, Franco, Tercero, Serrano, Berasategui y Balderstone, entre otros. Y la nómina es más larga, mucho más. Antes de terminar de escribir y publicar pido perdón a los nombres que me deje fuera de esta improvisada lista.

Por esto, quiero romper una lanza a favor de la paciencia, del respeto a la no precocidad en rendimiento de nuestros ciclistas y del no convertir el ciclismo en un estercolero de exigencias y críticas infundadas, porque las grandes victorias volverán, las exhibiciones y alabanzas volverán, con otros nombres y otras piernas, pero volverán. El ciclismo fue, es y será así. Y si no que le pregunten a Bartali por Coppi o a Hinault por LeMond. O, más cerca, miremos a nuestros vecinos franceses. Pero, no, no metamos el dedo en la herida y preguntemos por el Tour.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En qué dirección pedalea el ciclismo?

Crónica Volta A Coruña 2022

Ibai Uriarte: "Somos auxiliares por eso, porque intentamos solventar los problemas que salen"